Saltar al contenido principal

Cambio de sistemas

El aumento mundial de las tasas de obesidad y ENT se debe a sistemas deficientes

Sistemas sanitarios mal equipados para atender a las personas con obesidad y que perpetúan los prejuicios y la estigmatización; sistemas alimentarios en los que las multinacionales producen alimentos poco saludables y luego gastan miles de millones de dólares en publicidad dirigida a la población; y sistemas de planificación y transporte que desincentivan los desplazamientos activos y la actividad física.

Debemos trabajar juntos para exigir cambios en estos sistemas, y las personas que padecen obesidad están liderando este llamamiento.

Ninguna intervención por sí sola puede frenar el aumento de la creciente epidemia de obesidad. La lucha contra la obesidad requiere un planteamiento global que abarque los sistemas alimentario y sanitario, el entorno y la sociedad en general.

Tomar medidas contra la obesidad es un paso fundamental para reducir la carga mundial de otras enfermedades crónicas como la diabetes, las cardiopatías y el cáncer.

Este Día Mundial de la Obesidad hacemos un llamamiento a la acción...

/assets/images/common/Salud.png

En los sistemas sanitarios

  • Reconocer la obesidad como enfermedad y establecer sistemas de seguimiento y vigilancia
  • Integrar y ampliar los servicios de prevención y tratamiento de la obesidad en los programas de enfermedades no transmisibles, centrándose en la atención primaria.
  • Incluir el acceso a los servicios de obesidad primaria, secundaria y terciaria en los paquetes de seguros y cobertura sanitaria universal.
  • Dotar de recursos y formar al personal sanitario para que ofrezca una atención a la obesidad centrada en las personas.
DESCUBRA MÁS

En los sistemas alimentarios

  • A favor de una mayor regulación gubernamental para reducir el consumo de alimentos y bebidas poco saludables, incluyendo:
    • Políticas fiscales como impuestos a las bebidas azucaradas
    • Etiquetado nutricional en la parte frontal del envase y declaraciones nutricionales obligatorias
    • Restricciones a la comercialización de productos insalubres
  • Por acciones para aumentar el acceso equitativo a alimentos saludables a lo largo de la vida, incluyendo:
    • Protección, fomento y apoyo de la lactancia materna
    • Políticas públicas de compras y servicios alimentarios saludables
    • Reformulación de alimentos y bebidas para una dieta sana
DESCUBRA MÁS
/assets/images/common/Alimentos.png
/assets/images/common/environment.png

En nuestro entorno y en la sociedad en general

  • Los gobiernos locales crearán espacios verdes públicos para el ocio activo y el deporte para personas de todas las edades y capacidades
  • Sistemas de transporte para fomentar las rutas a pie y en bicicleta
  • Medidas fiscales para fomentar la actividad física, por ejemplo reducción de impuestos sobre artículos deportivos y subvenciones para programas extraescolares de actividad física.
  • Los empresarios deben abordar de forma proactiva el estigma en torno a la obesidad y dar prioridad a la salud y el bienestar de todos los trabajadores.
  • Los medios de comunicación deben desempeñar un papel activo en la lucha contra la estigmatización y el cambio de discurso sobre la obesidad.
DESCUBRA MÁS

Participa en el día mundial contra la obesidad

Corre la voz Compartir recursos