Saltar al contenido principal

Sistemas sanitarios

Sistemas sanitarios

Atención compasiva y accesible de la obesidad

Nuestros sistemas alimentarios actuales nos están fallando. Las corporaciones multinacionales dominan, produciendo alimentos poco saludables que son altamente rentables, muy comercializados y ampliamente accesibles. Estos productos, a menudo ultraprocesados y ricos en azúcar, sal y grasas poco saludables, contribuyen al aumento de las tasas de obesidad. Los desequilibrios de poder entre los agentes comerciales y los de la sanidad pública crean entornos alimentarios "obesogénicos" en los que las opciones más sanas son menos deseables, menos accesibles y menos asequibles.

/assets/images/common/salud_asia.png

El reto

  • Las personas con obesidad suelen ser juzgadas y discriminadas en los centros médicos, lo que les disuade de buscar asistencia y afecta a la calidad de la atención que reciben.
  • Muchos sistemas sanitarios se centran en ENT como la diabetes y las cardiopatías, sin abordar la obesidad como enfermedad y causa fundamental de otras ENT.
  • Los elevados costes, la falta de cobertura y la limitada disponibilidad de servicios para la obesidad crean importantes barreras para el tratamiento y la gestión.
llegar a los profesionales sanitarios

Nuestro llamamiento a la acción

Para reforzar nuestros sistemas sanitarios, necesitamos

  • Reconocimiento de la obesidad como enfermedad:
    • Establecer sistemas de seguimiento y vigilancia para comprender y gestionar mejor la obesidad a nivel poblacional.
  • Integración de la obesidad en los programas de ENT:
    • Integrar y ampliar los servicios de obesidad en la atención primaria, garantizando una atención integral y continua.
  • Mejora de la accesibilidad y la cobertura:
    • Incluir los servicios de obesidad en todos los niveles asistenciales del sistema sanitario (primario, secundario y terciario) en los paquetes de seguros y cobertura sanitaria universal.
  • Formación del personal sanitario:
    • Proporcionar formación y recursos a los profesionales sanitarios para que presten una atención a la obesidad compasiva, eficaz y sin estigmas.
  • Atención holística y centrada en la persona:
    • Los servicios deben abordar los aspectos médicos, psicológicos y sociales de la obesidad.

Unos sistemas sanitarios más sólidos que traten la obesidad como una enfermedad crónica, ofrezcan una atención integral y den prioridad a la prevención pueden reducir la carga de enfermedades relacionadas con la obesidad y mejorar la calidad de vida de millones de personas.

/assets/images/common/salud_blanco.png

CAMBIO DE SISTEMAS

Más información SISTEMAS ALIMENTARIOS
Más información Medio ambiente y sociedad

Participa en el día mundial contra la obesidad

haz correr la voz Compartir recursos