Saltar al contenido principal

Medio ambiente y sociedad

Entornos y sociedad en general

Crear espacios de apoyo para una vida más sana

Nuestro entorno desempeña un papel crucial en la formación de nuestra salud. Muchos entornos urbanos desalientan los estilos de vida activos, con espacios verdes limitados y rutas inseguras para caminar y montar en bicicleta. En la sociedad en general, las normas sociales reforzadas por los medios de comunicación perpetúan el estigma de la obesidad, mientras que los empresarios no siempre dan prioridad a la salud y el bienestar del personal.

/assets/images/common/nice_place.png

Los retos

  • En las ciudades, la falta de espacios seguros para la actividad física contribuye al sedentarismo.
  • Cuando no se da prioridad a los desplazamientos a pie, en bicicleta y en transporte público, las comunidades se vuelven dependientes del automóvil y menos activas.
  • Los medios de comunicación suelen perpetuar el estigma en torno a la obesidad, lo que repercute en la salud mental y reduce la eficacia de las intervenciones contra la obesidad.

Nuestro llamamiento a la acción

Para crear entornos más saludables y cambiar las actitudes sociales, necesitamos:

  • Planificación urbana y acción de los gobiernos locales:
    • Desarrollar espacios verdes públicos que fomenten el ocio activo y el deporte para personas de todas las edades y capacidades.
  • Sistemas de transporte de apoyo:
    • Fomentar los desplazamientos activos diseñando rutas seguras y accesibles para peatones y ciclistas.
    • Aplicar políticas que apoyen el uso del transporte público y reduzcan la dependencia del automóvil.
  • Incentivos para la actividad física:
    • Introducir medidas fiscales como la reducción de impuestos sobre artículos deportivos y subvenciones para programas extraescolares de actividad física.
  • Fin de la estigmatización en el lugar de trabajo:
    • Animar a los empresarios a dar prioridad a la salud y el bienestar, fomentando la inclusión y combatiendo el estigma relacionado con la obesidad.
  • Nuevas narrativas mediáticas:
    • Colaborar con los medios de comunicación para promover una imagen positiva y precisa de la obesidad, centrándose en el cambio sistémico y no en la culpabilización individual.

Transformando los entornos en los que construimos, los lugares de trabajo y las narrativas de los medios de comunicación, podemos crear apoyo a la salud física y mental, reducir el estigma de la obesidad y animar a las comunidades a prosperar.

CAMBIO DE SISTEMAS

Más información SISTEMAS ALIMENTARIOS
Más información SISTEMAS SANITARIOS

Participa en el día mundial contra la obesidad

CORRER LA VOZ COMPARTA RECURSOS